Curso de Operadores de Cabinas de Cine
viernes, 11 de noviembre de 2011

Comienzo de Curso de Operadores en Sevilla

›
¡COMIENZO INMINENTE DE OPERADOR DE CABINA AVANZADO! ÚLTIMAS PLAZAS DENOMINACIÓN CURSO OPERADOR DE CABINA DE PROYECCIONES DE CINE INICI...
1 comentario:
martes, 17 de noviembre de 2009

Sistema de Platos sinfin de Kinoton

›
6 comentarios:
martes, 26 de mayo de 2009

Documental "El Cojo"

›
Toda una vida dedicada al cine
2 comentarios:

Como trabaja un proyeccionista de cine

›
Este video es bastante ilustrativo, sobran las palabras.
16 comentarios:
lunes, 25 de mayo de 2009

El coleccionista Josep María Queraltó

›
Es un homenaje a este señor, uno de los fundadores de Suministros Kelonik, y un gran coleccionista de proyectores de cine. Aunque está en ca...
viernes, 22 de mayo de 2009

Cinema Paradiso

›
Hoy me toca hablar de esta película, Cinema Paradiso, Ganadora de un Oscar a la película de habla no inglesa en 1989, Globo de Oro en su mis...
2 comentarios:
domingo, 17 de mayo de 2009

El mantenimiento del equipo de proyección

›
Antes de empezar a trabajar en una galería de proyección, debemos tener claro y conocer todas piezas y componentes que tiene cualquier dispo...
1 comentario:
martes, 12 de mayo de 2009

Un guiño a los compañeros del Curso de Sevilla

›
Como muchos sabéis el curso que se está realizando en Málaga también se hace en Sevilla. También Organizado y Financiado por: La Consejería ...
2 comentarios:
lunes, 11 de mayo de 2009

El mando de encuadre o mecanismo de encuadre.

›
A veces, por motivos no determinados, al enhebrar la película en la ventanilla y el rodillo de cruz de malta, la imagen no coincide con la a...
miércoles, 6 de mayo de 2009

Desvelamos el secreto de la Cruz de Malta y el Obturador

›
Os dejamos un documento en flash, para imprimir y sorprender a vuestros compañeros en el cine. El secreto de la imagen en el cine, el poder...
martes, 5 de mayo de 2009

Formatos de proyección en el Cine

›
Los Formatos en el Cine Formato Mudo. 1’33. Con una relación de proporción de 1:1’33. El formato es 1’33 veces más ancho que alto. El format...
miércoles, 22 de abril de 2009

Crono "Ossa VI C" en marcha

›
Es un crono muy habitual en pueblos y cines de verano y muy usado por los años 70 y principio de los 80. Con uno de estos empezó mi aprendiz...
4 comentarios:
martes, 21 de abril de 2009

Defectos en el copiado de películas

›
No es muy común, pero a veces es un quebradero de cabeza para nosotros este defecto que es difícil de detectar a simple vista. Si observas ...
domingo, 19 de abril de 2009

Cámaras de filmación de 16mm, 8 mm y Super 8

›
Es uno de los mayores coleccionistas de Cámaras de 16mm, 8 y Super 8 mm. Me parece interesante compartir esta magnífica colección de cámaras...
miércoles, 15 de abril de 2009

Las Linternas Galaxys

›
Las linternas GALAXY y SUPER GALAXY son unas linternas muy difundidas en los cines de España y fabricadas por Suministros Kelonik . La apar...
martes, 14 de abril de 2009

Preparación y montaje de una película de 35 mm

›
Hoy os dejamos un documento que hemos creado para que podáis imprimir. Esperamos que os sea de gran ayuda.
1 comentario:
jueves, 2 de abril de 2009

Formatos de Sonido

›
Existen dos tipos, los analógicos y los digitales. ANALÓGICOS Mono Dolby A Dolby SR DIGITALES Dolby SRD / EX DTS / ES SDDS Mono : El sonido ...
8 comentarios:

Al poner en marcha la proyección...... Revisión

›
Los automatismos que invaden las cabinas de la actualidad, han facilitado muchísimo el trabajo de los proyeccionistas. Los autómatas program...
miércoles, 1 de abril de 2009

Un proyector Wassmann en marcha

›
Hoy os enseñamos un pequeño video de un proyector Wassman Eurokino 35, es un proyector también bastante común en multisalas de España, cines...
1 comentario:
martes, 31 de marzo de 2009

Antes de enhebrar...

›
Antes de empezar el enhebrado de la película por el crono debemos de tomar una serie de precauciones esenciales. En la cabina de proyección...
jueves, 26 de marzo de 2009

El Enhebrado desde el plato al crono...

›
Otro video que os dejamos para que lo disfrutéis...
2 comentarios:
martes, 24 de marzo de 2009

Otro video interesante de una Victoria-5 en marcha

›
lunes, 23 de marzo de 2009

El Rack de sonido

›
Es uno de los elementos principales de la cabina de proyección. En el se encuentran ubicados diferentes aparatos que pasamos a describir bre...
jueves, 12 de marzo de 2009

Otro video interesante del bloque de cruz de malta

›
En este caso de una Century. Es bastante ilustrativo y muestra fielmente el funcionamiento de un rodillo de cruz de malta.
miércoles, 11 de marzo de 2009

El enhebrado en una Victoria-5

›
El enhebrado en un crono es muy simple. Hay muchos cronos que colocan un croquis para guiar al operador cual es el recorrido por sus rodillo...
lunes, 9 de marzo de 2009

Funcionamiento del bloque de cruz de malta

›
El eje del rodillo amarillo va a una velocidad constante accionado por el motor de la máquina, cuando el saliente entra en la calle de la cr...

Detalles en el crono, ventanilla y formato

›
Al menos tres rodillos en un crono son dentados o con dientes. El superior y el inferior son denominados Rodillos de Arrastre y el rodillo ...

Componentes de la cabina de proyección

›
Vamos a ilustrar que componentes tenemos en una cabina de proyección. Podemos distinguir en la foto: Rack de sonido (a la derecha) Proyector...
miércoles, 4 de marzo de 2009

El sincronismo de la imagen y el sonido

›
Para el perfecto sincronismo entre la percepción visual y auditiva ha de existir una relación fija, en la película, entre la imagen que se p...
1 comentario:
martes, 3 de marzo de 2009

Montaje de películas

›
Ayer comenzamos el tema del montaje con dos películas, "Rossini" y "Un Paraiso bajo las estrellas". La primera con form...
lunes, 2 de marzo de 2009

Deterioros en copias

›
El deterioro con las películas de poliester, es menor que el de las películas de nitrato de celulosa y acetatos de celulosa, pero no no est...
sábado, 28 de febrero de 2009

El empalme

›
Existen muchas formas de realizar un empalme en una película de 35 m.m. Dependiendo de cada circunstancia y el lugar, debemos elegir el adec...

El montaje de la película en la Mesa de Montaje

›
Es la mesa de montaje o rebobinadora donde se realizan los montajes de las películas para la proyección en el cine. Una vez decidido si mont...
miércoles, 25 de febrero de 2009

La película de 35 m.m.

›
La película que se utiliza en las salas de exhibición cinematográfica es de 35 m.m. 4 perforaciones por fotograma "frame" y con ba...

Formato de la Película

›
FORMATO DE LA PELÍCULA El formato se refiere a la anchura de la película y para películas de cámara generalmente se utilizan cuatro: Super 8...
3 comentarios:

La Película, fundamentos básicos

›
Soporte de la película La capa que sirve como base se denomina soporte. Este soporte tiene que ser transparente (con cierta densidad óptica)...
2 comentarios:
viernes, 20 de febrero de 2009

Comienzo del Curso de Operadores de Cine

›
El próximo Lunes 23 de Febrero comenzará el Curso de Operador de Cabinas Cinematográficas. Curso Organizado y Financiado por: La Consejería ...
2 comentarios:
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Curso de Operador de Cabina de Cine
desimaxi@gmail.com
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.